• AFD

    Bienvenido a la FCAFD de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

    Ver más

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Tablón de anuncios

Oferta del Human Performance, Exercise & Health Research Group (IUIBS–ULPGC) para solicitar un contrato postdoctoral Juan de la Cierva 2025

El Human Performance, Exercise & Health Research Group (IUIBS–ULPGC) busca candidatos/as interesados/as en solicitar un contrato postdoctoral Juan de la Cierva 2025 en la convocatoria del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El grupo, liderado por el Prof. José A. López Calbet, es un referente nacional e internacional en fisiología integrativa humana, combinando técnicas invasivas, análisis moleculares, metabolismo, hemodinámica avanzada, biopsias musculares y modelos de ejercicio de alta intensidad. Proyecto asociado (Plan Nacional 2024) La persona candidata se integrará en el proyecto: GLYDEX – PID2024-156206OA-I00Impacto de una dieta muy baja en carbohidratos sobre las respuestas moleculares y fisiológicas al ejercicio en humanos: enfoque en biomarcadores de motivación intrínsecaInvestigador Principal del proyecto: Dr. Marcos Martín Rincón El proyecto investiga cómo la disponibilidad reducida de glucógeno muscular y las dietas muy bajas en carbohidratos modulan: La activación de vías de señalización sensibles al estrés (AMPK, p38 MAPK, CaMKII, NF-κB, Nrf2/Keap1). La dinámica mitocondrial, la capacidad oxidativa y la flexibilidad metabólica. La liberación muscular de IL-6, IL-15, FGF21 y microARNs regulados por el ejercicio. La entrega y extracción de oxígeno durante esfuerzos de alta intensidad. Adaptaciones cardiovasculares, moleculares y de rendimiento. Biomarcadores vinculados a la motivación intrínseca hacia el ejercicio. Entorno de investigación El grupo está adscrito al Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y cuenta con: Más de 200 publicaciones JCR Equipamiento de referencia para fisiología aplicada y biología molecular Amplia experiencia en proyectos competitivos nacionales e internacionales Colaboraciones con centros punteros en Europa y América del Norte Requisitos de los candidatos/as (Eligibility & Requirements) Según la convocatoria Juan de la Cierva 2025: Ser ciudadano/a de la Unión Europea Haber obtenido el título de doctor entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2025 (ver excepciones en la convocatoria) Solicitar la incorporación en un centro distinto al de realización de la tesis doctoral (requisito de movilidad) Perfil investigador en fisiología del ejercicio, metabolismo, biomedicina, nutrición o biología molecular Motivación para el trabajo experimental con sujetos humanos NO haber solicitado una ayuda Ramón y Cajal en 2025 NO haber sido beneficiario de programas previos Juan de la Cierva / Formación Posdoctoral Características de la convocatoria Juan de la Cierva 2025 500 ayudas convocadas Duración: 3 años Dotación anual del contrato: 35.000 € Periodo de firma por la persona candidata: del 25 de noviembre al 10 de diciembre de 2025 (14:00 h peninsular) Fecha límite de presentación institucional: 17 de diciembre de 2025 (14:00 h peninsular) Envío de candidaturas Las personas interesadas deben enviar: CV/CVA Contactos: 📧 Prof. José A. López Calbet – lopezcalbet@gmail.com📧 Dr. Marcos Martín Rincón – marcos.martinrincon@gmail.com Asunto: “Candidatura Juan de la Cierva 2025 – GLYDEX” 🔗 Más información sobre el grupo https://aplicacionesweb.ulpgc.es/gir/detalle/3567 https://www.iuibs.ulpgc.es/


SE REANUDA LA ACTIVIDAD PRESENCIAL EN EL ÁMBITO DE LA ULPGC

Se reanudará toda la actividad presencial (docente, investigadora, administrativa) en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte desde las 00:01 del viernes 14 de noviembre, como recientemente ha indicado el comunicado del Rector de la ULPGC.


ANUNCIO IMPORTANTE: SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES PRESENCIALES POR ALERTA METEOROLÓGICA

Estimados estudiantado de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Les informamos que, en virtud de la Resolución de Gerencia de la ULPGC, motivada por la declaración de ALERTA por LLUVIAS e INUNDACIONES emitida por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ante la llegada de la borrasca Claudia, se ha suspendido la actividad presencial en el ámbito de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Esta medida entrará en vigor a partir de las 00:01 horas del jueves, 13 de noviembre de 2025, y afectará a las siguientes actividades: Actividades docentes presenciales: Se suspenden todas las clases presenciales. La docencia se impartirá en formato virtual o telemático siempre que sea posible. Les rogamos que consulten las plataformas virtuales de sus asignaturas para más detalles y para seguir las indicaciones de sus profesores. Actividades investigadoras no esenciales. Actividades laborales no esenciales cuya presencialidad no sea imprescindible. Atención presencial al público en todos los servicios administrativos de la Universidad. La duración de esta suspensión dependerá de la evolución de la situación meteorológica y de las medidas que adopte el Comité de Emergencias de la ULPGC. Se les mantendrá informados a través de los canales oficiales de la Universidad y de esta Facultad. Agradecemos su comprensión y colaboración ante esta situación, priorizando siempre la seguridad de toda la comunidad universitaria. Atentamente, La Dirección de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Link al comunicado oficial: https://afd.ulpgc.es/wp-content/uploads/2025/11/20251112_Otros_GERENTE-CIERRE-POR-ALERTA-4-fdo.pdf


Últimas noticias

INAUGURACIÓN DEL CURSO DE EXPERTO EN DIRECCIÓN TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE DE LA ULPGC: NUEVA OFERTA DE POSGRADO DE NUESTRA FACULTAD CON RECONOCIMIENTO COLEF

El viernes 17 se celebró la inauguración del Curso de Experto Universitario en Dirección Técnica de la Actividad Física y del Deporte, título propio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que nace desde nuestra facultad. La apertura contó con la presencia de la Directora Académica del Curso, la Dra. Eva María Navarro, profesora del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y del Vicedecano de Ordenación Académica, Dr. David Morales Álamo; además asistieron como invitados de relevancia del sector don Juan Luis Soto, jefe de gabinete del Consejo Superior de Deportes; y el Dr. Vicente Gambau, presidente del Consejo COLEF, profesor de Gestión Deportiva en la Universidad de A Coruña y docente del posgrado, que además impartió el módulo I titulado "Concepto de la Dirección Técnica Deportiva". Este Curso de Experto Universitario en Dirección Técnica de la Actividad Física y el Deporte ofrece las herramientas e instrumentos necesarios para el conocimiento, la actualización y el desempeño profesional de titulados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte interesados en ocupar puestos de responsabilidad y dirección. La formación está diseñada para preparar directores técnicos capaces de liderar proyectos y gestionar servicios profesionales de educación física, actividad física y deporte con criterios de eficacia y adaptación a las realidades territoriales. Tanto la Directora Académica como el Vicedecano indicaron que este curso ha venido para quedarse, y que aunque nace para suplir la falta de cursos de formación en gestión deportiva en Canarias de los últimos años, el hecho de realizarlo online ha servido no sólo para captar a profesorado de altísimo nivel de todo el país, sino también para poder ofertarlo en todo el territorio nacional. Señalaron asimismo que su punto fuerte es ser el único Curso de Experto existente a nivel nacional centrado única y exclusivamente en las competencias profesionales de gestión deportiva propias y específicas de los graduados/licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. El posgrado cuenta con el reconocimiento de calidad del Consejo COLEF, acreditación que certifica que cumple con criterios de calidad, alineación deontológica, excelencia docente y cualificación universitaria, garantizando una formación rigurosa y ajustada a las exigencias del sector. En esta primera edición, ha contado con 25 matriculados. La inauguración puso de manifiesto la apuesta de la FCAFD por formar profesionales cualificados para la dirección técnica en el ámbito deportivo y por mejorar la oferta de posgrados del centro, una necesidad histórica.


TRIPLETE DE LUJO EN EL I SIMPOSIUM EN ENTRENAMIENTO DE DEPORTES DE EQUIPO DE LA FCAFD

El pasado jueves 9 de octubre de 2025, la Sala de Grados de la FCAFD recibió un evento de gran nivel en el ámbito del deporte de élite y la formación de profesionales deportivos, en el marco del primer Simposium en Entrenamiento de Deportes de Equipo organizado por nuestra facultad. Con la participación de destacados profesionales del voleibol, fútbol y baloncesto, el evento atrajo a numerosos estudiantes interesados en el entrenamiento y metodologías de trabajo en los deportes de equipo de alto rendimiento. La iniciativa fue promovida por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ULPGC en coordinación con Rómulo Díaz, profesor del centro. Además, el evento contó con la presencia del vicerrector de la ULPGC, José Miguel Álamo. Este tipo de iniciativas son fundamentales para acercar a los estudiantes de nuestro grado a la realidad del deporte profesional, permitiéndoles aprender de las experiencias y conocimientos de grandes profesionales en el ámbito del deporte de alto nivel. Facilitan la transferencia de conocimientos y fomentan la motivación y preparación de la futura generación de entrenadores y preparadores físicos. Durante el evento, los asistentes pudieron escuchar las charlas de tres destacados profesionales: Rubén Carreño San-Gil, preparador físico del CV Guaguas, quien compartió detalles sobre su trabajo en la preparación física de los jugadores del club, así como su experiencia reciente formando parte del cuerpo técnico de las selecciones nacionales de España en categorías sub’22 y absoluta. Miguel Ángel Ramírez Medina, entrenador de fútbol, relató su trayectoria internacional cruzando continentes desde Qatar hasta Ecuador y Estados Unidos, ilustrando las claves de su trabajo en dirección técnica y gestión de equipos. Víctor García Guadarrama, segundo entrenador tanto en el CB Gran Canaria como en la selección española absoluta, explicó su visión sobre la preparación de partidos en un deporte que evoluciona a velocidad vertiginosa, destacando su importante palmarés: Supercopa de España, EuroCup, Mundial de China y Eurobasket, entre otros. El decano Javier Chavarren cerró la jornada destacando la importancia de este tipo de iniciativas: “Es una oportunidad muy valiosa para que nuestros jóvenes conozcan en profundidad cómo se trabaja en los clubes, academias y selecciones en la vida diaria del deporte de alto nivel”. Este primer Simposium marca el inicio de una serie de encuentros y actividades que nuestra facultad continuará organizando en los próximos meses, consolidando así su compromiso con la formación integral y la capacitación de futuros profesionales del deporte. ¡Seguimos trabajando para impulsar el talento y la excelencia en la formación deportiva! Si quieres puedes ver las fotos del evento en nuestra cuenta de FlickR: https://flic.kr/s/aHBqjCwRzV


VISITA DE AUTORIDADES CON MOTIVO DE LA APERTURA DE LA NUEVA AULA DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ULPGC recibió la visita de la Vicerrectora de Planificación y Ordenación Académica, Belén López Brito, del Vicerrector de Cultura, Deporte y Sociedad, José Miguel Álamo Mendoza, y del Director de Infraestructuras Académicas, Antonio Alejandro Valido Flores, con motivo de la apertura de la nueva Aula de Entrenamiento de la Fuerza. Gracias a la concesión de un proyecto de reequipamiento de las convocatorias del Vicerrectorado de Planificación y Ordenación Académica, en el que concurrimos conjuntamente con el Departamento de Educación Física, se adquirió el material necesario para esta aula. Además, el espacio donde está ubicada ha sido cedido a la facultad por parte del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Sociedad. Desde la facultad, agradecemos la visita de las autoridades y el apoyo recibido, que nos permitirá ofrecer mejores recursos formativos en el ámbito del entrenamiento y la actividad física.