Sistema de Garantía de la Calidad

La principal meta del Sistema de Garantía de Calidad de la FCAFD consiste en asegurar la excelencia de todas las titulaciones bajo su responsabilidad. Este compromiso se materializa a través de la revisión y mejora continua de sus programas formativos, los cuales se diseñan en sintonía con las necesidades y expectativas de los diversos grupos de interés. Estos grupos, debidamente informados de manera regular, incluyen a estudiantes, profesorado, personal administrativo, la comunidad universitaria de la ULPGC, empleadores, administraciones públicas y la sociedad en general. 

Con el propósito de facilitar el acceso a los documentos del Sistema de Garantía de Calidad para los grupos de interés internos y externos al Centro, especialmente aquellos vinculados directamente a los procesos en los que participan, se ha habilitado la página web del Centro como plataforma de difusión de los documentos del SGC. Este enfoque asegura la transparencia y la accesibilidad, fomentando la participación y colaboración de todos los implicados en el mantenimiento y mejora constante de la calidad educativa ofrecida por la FCAFD.

Ver Política de Calidad y Objetivos Generales del Centro


Objetivos específicos

Dentro de la documentación del Sistema de Garantía de Calidad (SGC) se incluye la Política y los Objetivos del Centro, que representan un elemento clave en la estrategia institucional.

Los objetivos se formulan de manera amplia, ya que reflejan una línea directriz general del Centro. Por ello, es necesario concretarlos posteriormente, y según su nivel de detalle, pueden clasificarse habitualmente en objetivos generales y específicos.

Cada curso académico, el Equipo Directivo se encarga de establecer los objetivos específicos del Centro como desarrollo de su Política (ya sea esta una nueva versión o la continuidad de la anterior), tomando como base, entre otros aspectos, los resultados obtenidos en los análisis anuales correspondientes al curso anterior.

Acceso a Objetivos específicos

Documentos del SGIC

El Espacio Europeo de Educación Superior, junto con la legislación española, establece que las universidades deben velar por el cumplimiento de los objetivos formativos vinculados a las titulaciones que imparten, fomentando además la mejora continua en todos sus procesos. Para ello, se requiere que dispongan de políticas y sistemas de garantía de calidad claramente definidos y accesibles al público.

En este contexto, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFD) publican en esta sección el Manual del Sistema de Garantía de Calidad de la FCAFD, así como los procedimientos asociados (estratégicos, clave y de apoyo), junto al listado de documentos actualmente en vigor.

Acceso a Documentación

Evidencias del SGIC

Como parte del compromiso con la transparencia y la mejora continua, la FCAFD garantiza el acceso a la documentación generada por las distintas unidades responsables dentro del Sistema de Garantía de Calidad (SGC), poniéndola a disposición de los grupos de interés a quienes va dirigida.

El Vicedecano con competencias en calidad se encarga de recopilar y publicar en la web de calidad del Centro un listado de evidencias por curso académico, donde se detalla el contenido, la ubicación y la fecha de generación de cada una de ellas.

Acceso a Lista de evidencias

Además, a lo largo del funcionamiento del SGC se elaboran y difunden Notas Informativas dirigidas a diferentes colectivos, las cuales se archivan en un repositorio anual accesible desde esta misma sección.

Acceso a Notas informativas

Informes

Uno de los compromisos del equipo directivo de la FCAFD es evaluar los resultados obtenidos, rendir cuentas sobre el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos y proponer las acciones necesarias para la mejora continua. Para garantizar la transparencia, se elaboran y publican diversos documentos, informes y memorias dirigidos a los diferentes grupos de interés.

La Junta de Centro, como órgano principal de representación interna, actúa como el canal habitual para la comunicación con los colectivos internos. Por su parte, la página web de la Facultad es el medio utilizado para informar a los grupos de interés externos.

Acceso a Informes del Centro

Acceso a Memorias anuales